Agua potable directamente desde el mar

Se le llama potabilización al método que permite convertir el agua de mar en agua potable para el consumo humano.  Estos procesos inicialmente eran muy costosos, pero con el aumento de la demanda y su aplicación de manera industrial, los precios del procedimiento comienzan a reducirse.

El afán de obtener agua potable es evidente, y por eso se pueden apreciar grandes plantas potabilizadoras al lado del mar, incluso financiadas por los mismos gobiernos de los diferentes países, en vista de que las fuentes naturales de agua dulce se han ido reduciendo con el pasar del tiempo.

Existen varios métodos para lograr el resultado de potabilización. Los más comunes son los siguientes:

Ósmosis inversa

Este método también es conocido como ultrafiltración y consiste es obligar al líquido a pasar de un lado al otro aplicando presión a través de una membrana diseñada para retener los sólidos. Como resultado se obtiene la separación de la sal y el agua. Este proceso data de unos treinta años, pero últimamente tiene una mayor actividad.

Congelación

Dentro de una cámara refrigerada se pulveriza el agua de mar, lo que produce cristales que se separan y se lavan con agua común para obtener el agua dulce.

Destilación

El método de la destilación se realiza en varias etapas en las que, cada una de ellas, evapora el agua salada y condensa el agua dulce.

Desalinización térmica

Con este proceso le logra la desalinización a partir del uso de energía para evaporar el agua, para posteriormente ser condensada de nuevo. Este método es eficiente en especial donde existe calor residual o energía eléctrica suficiente como ocurre con frecuencia en las refinerías o centrales eléctricas.

Electrodiálisis

Esta consiste en desalinizar el agua y convertirla en agua dulce a partir del paso de una corriente eléctrica a través de una solución iónica.

Evaporación relámpago

Gota a gota el agua se introduce sobre una cámara de baja presión. Cada gota se convertirá en vapor y será condensada de manera posterior. Este proceso se repite varias veces hasta conseguir el grado de desalinización deseado.

A pesar de la utilidad que tienen las plantas dedicas a la desalación del agua, los contaminantes que genera el proceso es un motivo que llama la atención. Pero todos los días se trabaja para bajar los índices que perjudican a la biodiversidad, y los estudios que se están realizando propenden a la construcción de plantas más competitivas y menos contaminantes.

Share This Story, Choose Your Platform

Write a Comment