Proceso de reciclaje y recuperación de hidrocarburos

La constante preocupación por el mejoramiento del ambiente, logra que día a día se implementen nuevos métodos que vienen de la mano del reciclaje. Es por lo mismo que la alternativa que propone el reciclaje de hidrocarburos llama la atención y su puesta en práctica es cada vez más común.

Es así como hidrocarburos, aceites lubricantes e hidráulicos gastados, naftas diésel contaminado, combustóleo, etc., se procesan para ser usados nuevamente. En especial, estos residuos son recolectados de diferentes empresas generadoras, para ser transportados a grandes plantas donde se procederá a su recuperación.

¿Cómo se reciben?

Cuando los residuos líquidos llegan a las plantas procesadoras, llegan completamente identificados con etiquetas en tambores metálicos con la capacidad de almacenar varios litros de residuos.

Cabe resaltar la importancia de la seguridad con la que debe ser entregada la carga, debido a la alta peligrosidad de los residuos. Además, subrayar que la etiqueta debe mostrar tipo, cantidad y origen del material que ha sido transportado, al igual que las condiciones en que es recibido el material.

No obstante, es preciso saber que los residuos, antes de llegar a la planta han sido previamente analizados. Adicional, los parámetros más importantes para darle el manejo adecuado, ya son conocidos y solamente queda poner en marcha los diferentes procedimientos.

Lo que ocurre luego

Cuando se llega al área del proceso, se trabaja de la siguiente manera:

Pruebas de laboratorio. Estas se realizan con la finalidad de determinar el contenido de agua y sus sedimentos. De igual manera, determinar la temperatura de inflamación. Estas pruebas vuelven a hacerse en la mitad y al final del proceso.

Sedimentación. Se bombea un nuevo tanque con muchísimos litros de capacidad donde se lleva a cabo el proceso de sedimentación; hay que dejar reposar el material para que los sedimentos caigan al fondo del tanque y en el hidrocarburo.

Deshidratación. Aquí también se bombea el material, pero esta vez en un tanque deshidratador, calentándolo a una temperatura de 100-130 0C para eliminar la humedad.

Mezclado. Después de bombear el material en un tanque mezclador de una cantidad considerable de litros de capacidad, se enriquece el material con solvente usado, realizando el mezclado con la ayuda de una bomba de recirculación.

Son varias las empresas de reciclaje de residuos peligrosos que contribuyen al desarrollo de infraestructura de servicios a terceros, cubriendo así las demandas de las pequeñas, medianas y grandes generadoras de residuos como Talleres de Servicio, Maquiladoras e Industrias Nacionales, entre otras. Dicho de otra manera, contribuyen con la minimización de disposición de estos residuos en el medio ambiente.

Share This Story, Choose Your Platform

Write a Comment