Las aguas residuales, según sea su procedencia, se dividen en aguas residuales domésticas (ARD) o Aguas residuales industriales (ARI). Las aguas residuales industriales surgen de los procesos de transformación en los cuales el agua está involucrada, correspondientes a la actividad económica de la empresa que los genera, estas aguas residuales de tipo industrial se caracterizan por tener una gran carga de materia orgánica e inorgánica como metales pesados, diferente a las aguas residuales domésticas que suelen tener en su mayoría composición de carga orgánica proveniente de los lavados, baños y cocina. En el tratamiento de aguas residuales industriales se pueden encontrar varios tipos de tratamientos y etapas que van desde la separación física como los sedimentadores, trampas de grasa, hasta el tratamiento físico-químico de las aguas floculación-coagulación, complementándose con tratamientos microbiológicos como las bacterias y diferentes tipos de filtraciones con materiales porosos como el carbón activado.

El tratamiento de las aguas residuales domesticas por estar ubicadas usualmente en espacios residenciales suelen comenzar en los pozos o fosas sépticas, los cuales tienen los principios de operaciones unitarias como la sedimentación, incluso algunos llegando a hacer la función de trampa de grasa y de sedimentador-clarificador, para luego ser conducidas a una planta de tratamiento más robusta.

TRATAMIENTO ANAERÓBICO DE AGUAS RESIDUALES

 

Biodynamic está especializado en la aplicación de sistemas biológicos en el tratamiento de aguas residuales industriales con altas concentraciones de DBO, DQO y SST; un proceso económicamente y energéticamente eficiente para la remoción de material orgánico contenido en aguas contaminadas. Este tratamiento consiste principalmente en el uso de microorganismos anaerobios; destacándose las bacterias, que son capaces de asimilar los nutrientes y la materia orgánica tanto soluble como coloidal presentes en el agua residual, las bacterias toman de esta ultima la energía y el carbono necesario para su crecimiento celular, y lograr de esta manera degradar y convertir en ausencia de oxigeno el material orgánico a metano, CO2 y sulfuro de hidrogeno que juntos conforman el llamado biogás, el cual funciona como fuente de energía renovable.

Las principales ventajas de este tratamiento de aguas residuales son el ahorro del consumo energético al no ser necesario un equipo de aireación, menos producción de biomasa; que representa un ahorro en el manejo y evacuación de lodo en exceso y la producción de biogás como combustible valorado.

Existen procesos alternos al tratamiento anaerobio de aguas residuales; es el tratamiento aerobio, en este se llevan a cabo procesos catabólicos oxidativos, el cual requiere la presencia de un oxidante de materia orgánica y normalmente este no está presente en las aguas residuales, este requiere ser introducido artificialmente, lo que implica altos costos operacionales del sistema de tratamiento. Adicionalmente la mayor parte de la DQO de la materia orgánica es convertida en lodo, el cual debe ser estabilizado.

En Biodynamic tenemos XXX años de experiencia en la biorremediación de aguas. La satisfacción de nuestros clientes nos avala.

TIPOS DE TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES

 

Las aguas residuales son consideradas como un abastecimiento contaminado o alterado por actividades domésticas, industriales o comunitarias. Existen tres tipos de tratamientos para obtener un agua apta para el consumo o utilización.

El tratamiento de aguas residuales primario

Tiene como función principal eliminar los sólidos totales presentes, ya sean flotantes o sedimentables, usualmente lo realizan por medio de sedimentación física.

 

El tratamiento de aguas residuales secundario

Se encarga de la degradación de materia orgánica por medio de tratamientos biológicos generando un residuo solido que pasa a ser eliminado por medio de tratamientos primarios, generalmente se hace uso de microorganismos para la degradación de este residuo.

 

El tratamientos de aguas residuales terciario

Permite mejorar y aumentar la calidad del agua por medio de tratamientos físico – químicos utilizados generalmente en empresas grandes o industriales a las cuales una entidad ambiental exige un control de vertimientos y por tanto el cumplimiento de ciertos parámetros que podrán demostrar que no hay un impacto ambiental negativo al ecosistema

Algunos de nuestros clientes

¿Desea más información sobre la biorremediación de aguas

para su empresa? Contáctenos.